Exhibición Kara Walker - Fundación PROA / Ana Clara Giannini - Prensa y Comunicación
KARA WALKER
6 de septiembre - noviembre 2025
Organiza
Walker Art Center
Sikkema Malloy Jenkins
Fundación Proa
Por primera vez en Argentina y en Sudamérica, Fundación Proa presenta una exposición dedicada a la artista estadounidense Kara Walker (Stockton, California, 1969), una de las figuras más influyentes del arte contemporáneo internacional. Reconocida por sus composiciones con siluetas recortadas y su singular capacidad para articular narrativas que confrontan la historia y la cultura visual, Walker ha construido un lenguaje inconfundible que combina belleza, ironía y crudeza conceptual.
La muestra, que podrá visitarse entre septiembre y noviembre de 2025, reúne una selección de obras realizadas entre 1994 y 2021, ofreciendo un recorrido por más de veinticinco años de producción. Desde sus grandes murales en papel que resignifican una técnica popular del siglo XVIII— hasta esculturas en bronce, dibujos, grabados, textos y videoanimaciones, el proyecto conforma un panorama exhaustivo de su vasta trayectoria.
Formada en el Atlanta College of Art y en la Rhode Island School of Design, Walker alcanzó notoriedad a mediados de los años noventa cuando comenzó a trabajar piezas murales mediante la técnica del recorte en papel, creando escenas tan inquietantes como perturbadoras que dicen todo sin mostrar nada. En Fundación Proa, el público podrá aproximarse a estas emblemáticas instalaciones y también a un conjunto de piezas realizadas en otros soportes mediante los que la artista explora la materialidad, el montaje y la escala para interrogar los mecanismos simbólicos que sostienen las estructuras sociales del presente.
El dibujo ocupa un lugar central en esta muestra antológica. La artista ha desarrollado una extensa obra sobre papel que incluye grafito, acuarela, collage y tinta, con referencias abiertas a la ilustración popular, la caricatura decimonónica, los cuentos infantiles y la obra de Goya y Daumier. A esto se suman videoanimaciones como 8 Possible Beginnings (2005) y Prince
PREMIO PICTET HUMAN
Fundación Proa presenta por primera vez en América Latina la exposición “Human”, décima edición del prestigioso Prix Pictet, el principal certamen internacional dedicado a la fotografía contemporánea enfocada en la sostenibilidad. Entre septiembre y noviembre de 2025, la sala 4 exhibe los proyectos de doce fotógrafos finalistas que desde diversas perspectivas y contextos documentan los grandes desafíos que atraviesan nuestro tiempo.
Las imágenes de Hoda Afshar (Irán), Gera Artemova (Ucrania), Ragnar Axelsson (Islandia), Alessandro Cinque (Italia/Perú), Siân Davey (Reino Unido), Federico Ríos Escobar (Colombia), Gauri Gill (India), Michał Łuczak (Polonia), Yael Martínez (México), Richard Renaldi (Estados
Unidos), Vanessa Winship (Reino Unido/ Bulgaria) y Vasantha Yogananthan (Francia) abordan cuestiones urgentes como la migración, los conflictos bélicos, el trabajo, la memoria y las tensiones entre desarrollo y degradación ambiental. Cada propuesta ofrece una mirada que
cuestiona o interroga tanto las condiciones materiales de la existencia como los vínculos éticos y afectivos entre las personas y su entorno. “Estas obras nos alertan sobre todas las amenazas a las que nos enfrentamos y sobre la gama de opciones, cada vez menor, para lograr un resultado positivo” sostiene Sir David King, presidente del jurado. Lejos de limitarse a la denuncia, la fotografía reunida en esta edición del Prix Pictet funciona como una herramienta crítica y sensible que da visibilidad a procesos complejos sin caer en lo literal ni en lo espectacular.
Creado en 2008 por el Grupo Pictet, desde sus comienzos el galardón se trazó el objetivo de utilizar el poder de la fotografía
para llamar la atención mundial sobre los desafíos críticos que afronta el planeta.
PREMIO PICTET -HUMAN
PH: Richard Renaldi / Gentileza: Fundación PROA / Ana Clara Giannini - Prensa y Comunicación