Recomendados

MÚSICA: MATERIA EFÍMERA MÚSICA: MATERIA EFÍMERA

MÚSICA: MATERIA EFÍMERA

Llega la tercera edición de Materia Efímera, este año dedicada al universo sonoro. Con curaduría del músico y compositor Miguel Galperín, “Canción cruzada” propone conciertos a partir del encuentro entre dos artistas del territorio de la música -cantantes, instrumentistas, compositores, […]

+
LITERATURA: LÓPEZ LÓPEZ LITERATURA: LÓPEZ LÓPEZ

LITERATURA: LÓPEZ LÓPEZ

López, soldado de infantería del Ejército Negro, logra escapar de un fusilamiento y se calza en su huida el uniforme de un soldado muerto del Ejército Naranja cuyo nombre está cosido en un parche: López. La asunción de esa nueva […]

+
TEATRO: La verdadera historia de Ricardo III TEATRO: La verdadera historia de Ricardo III

TEATRO: La verdadera historia de Ricardo III

El director catalán Calixto Bieito presenta una versión libre del clásico de Shakespeare protagonizado por Joaquín Furriel. Se trata de una singular experiencia escénica que aborda el Ricardo III de Shakespeare pero que, según Joaquín Furriel –impulsor junto con el […]

+
CINE: CICLO STANLEY KUBRICK CINE: CICLO STANLEY KUBRICK

CINE: CICLO STANLEY KUBRICK

VECINE VECINE | STANLEY KUBRICK EN CC MUNRO Stanley Kubrick, nacido en 1928 en Nueva York, fue un influyente director, productor y guionista de cine estadounidense, quien demostró que el cine como entretenimiento de masas es también una forma de […]

+
DOCUMENTAL: EL AMO DEL JARDÍN DOCUMENTAL: EL AMO DEL JARDÍN

DOCUMENTAL: EL AMO DEL JARDÍN

Yasuo Inomata, el paisajista más importante de Argentina, nació en un pueblo del norte de Japón y en los años 60 se estableció en Escobar. Creó los jardines japoneses de Escobar y de Palermo, pero algunas disputas internas alteraron su […]

+
ARTES COMBINADAS: ESTO ES TEATRO ARTES COMBINADAS: ESTO ES TEATRO

ARTES COMBINADAS: ESTO ES TEATRO

El Museo Moderno presenta la exposición “Esto es Teatro. Once escenas experimentales: del Di Tella al Parakultural” Se trata de un recorrido histórico y sensorial por los momentos más disruptivos de la escena teatral argentina, desde las vanguardias de los […]

+
LITERATURA: EL RESTO DE NUESTRAS VIDAS LITERATURA: EL RESTO DE NUESTRAS VIDAS

LITERATURA: EL RESTO DE NUESTRAS VIDAS

Tom, el protagonista de esta novela, se entera de que su esposa tiene una aventura y decide no separarse hasta que su hija menor cumpla dieciocho. Doce años más tarde emprende un viaje para llevarla a la universidad y, en […]

+
LITERATURA: NATURALEZA MODERNA LITERATURA: NATURALEZA MODERNA

LITERATURA: NATURALEZA MODERNA

Desde su título, este minucioso diario que el artista y cineasta Derek Jarman escribió entre 1989 y 1990 aborda una pregunta crucial para los intereses no solo de la militancia y las expresiones LGBT, sino también de la mayoría de […]

+
ARTES VISUALES: TONO SOBRE TONO ARTES VISUALES: TONO SOBRE TONO

ARTES VISUALES: TONO SOBRE TONO

TONO SOBRE TONO ¿Cómo atrapar el sonido en una imagen? El Museo Nacional del Grabado inaugura Tono sobre tono, una exposición que explora los cruces entre lo sonoro y lo visual a partir de piezas gráficas vinculadas a escenas musicales […]

+
TEATRO: QUIERO DECIR TE AMO TEATRO: QUIERO DECIR TE AMO

TEATRO: QUIERO DECIR TE AMO

Quiero decir te amo es un homenaje al amor, a la literatura, a la pasión sin frenos, al amor mítico, contra viento y marea, al amor imposible, porque todo amor es un amor imposible. Quiero decir te amo es una […]

+
ARTES VISUALES: “Exoplaneta Berlín 1989” ARTES VISUALES: “Exoplaneta Berlín 1989”

ARTES VISUALES: “Exoplaneta Berlín 1989”

Lena Szankay inaugura “Exoplaneta Berlín 1989”, una muestra sobre la caída del Muro, en la FotoGalería del Teatro San Martín. A finales de los años ochenta, Lena Szankay abandonó sus estudios de literatura y migró de Buenos Aires a Berlín […]

+
ARTES VISUALES: “Los años del New York Graphic Workshop” ARTES VISUALES: “Los años del New York Graphic Workshop”

ARTES VISUALES: “Los años del New York Graphic Workshop”

El Museo Nacional de Bellas Artes inaugura el martes 29 de abril, a las 19, la muestra “Porter-Camnitzer. Los años del New York Graphic Workshop”, que recrea a partir de piezas gráficas e instalaciones una etapa clave en las trayectorias […]

+