Vicki Otero: "El sentido de lo que hago es poder contar lo que pienso"

La diseñadora argentina repasó su carrera en el evento Archivo Abierto en Fundación IDA.

Vicki Otero:

Laura Citarella: la dimensión de culto

Trenque Lauquen, su cuarta película, se proyecta como un fenómeno porteño veraniego y subterráneo. Desapariciones, emociones y confusiones en la Buenos Aires profunda.

Laura Citarella: la dimensión de culto

Los Ateliers de Bonet: Rescate de una joya arquitectónica moderna

El célebre edificio de talleres para artistas en Suipacha y Paraguay abrió sus puertas. Dos unidades pueden ser visitadas, y es la oportunidad para conocer un ícono histórico de la arquitectura argentina de vanguardia.

Los Ateliers de Bonet: rescate de una joya arquitectónica moderna

Take Care: el bienestar en el centro del diseño

En la última edición de Maison&Objet el eje estuvo puesto en la naturaleza, el interés por los demás y en impulsar un futuro responsable, comprometido e inclusivo.

Take Care: el bienestar en el centro del diseño

Héctor Esrawe: "La esencia de lo que hago es una construcción participativa"

Conversamos con el diseñador mexicano al frente de Esrawe Estudio, considerado hoy uno de los Top 100 Creativos 2021 por las revistas AD Alemania y AD México.

Héctor Esrawe:

We Own This City: La vulgaridad de la corrupción

David Simon y George Pelecanos, los factótums de The Wire, regresan a Baltimore y dan cuenta de una historia real para mostrar la descomposición de la policía de esa ciudad.

We Own This City: La vulgaridad de la corrupción

Jorge Carrión: "Quiero creer que los libros van a seguir activos en todo el siglo XXI"

Conversamos con el escritor y crítico español sobre el rol que cumple -o no cumple- el periodismo cultural en la actualidad, la metamorfosis de la industria pornográfica y su defensa de las librerías.

Jorge Carrión:

Museo de Maquetas de Arquitectura: pensar la arquitectura con las manos

En el Muma se exhiben réplicas a escala de obras maestras universales y argentinas. Su fundador y director, Jaime Grinberg, cuenta la historia de esta colección que puede apreciarse en Ciudad Universitaria.

Museo de Maquetas de Arquitectura: pensar la arquitectura con las manos

Nicola Costantino: “El cambio es el antídoto contra la repetición"

Fue representante de Argentina en la bienal de San Pablo de 1998 y expuso sus obras en Inglaterra, Estados Unidos, Israel y más. La artista viusal nos abre las puertas de su taller para adentrarnos en su proceso creativo.

Nicola Costantino: “El cambio es el antídoto contra la repetición

Jazmín Adler: "En un proyecto curatorial no puede faltar la creatividad"

Es docente, curadora e investigadora. Hoy se concentra principalmente en la relación entre artes y tecnologías.

Jazmín Adler:

Mariana Pittaluga: caligrafía y poder

La diseñadora gráfica, especialista en tipografía, acaba de publicar Puño & Letra, donde explica el cruce entre la escritura gótica y la hebrea, a la vez que releva cuestiones que fueron desestimadas en su campo de estudio.

Mariana Pittaluga: caligrafía y poder

Procesos creativos

Cristian Crusat: “Escribo como siento y siento como me enseñaron aquellos a los que leí”

Cristian Crusat: “Escribo como siento y siento como me enseñaron aquellos a los que leí”

Nuevos paradigmas

Cómo piensan los diseñadores contemporáneos españoles

Cómo piensan los diseñadores contemporáneos españoles

Portrait

Clyo Mendoza: "La muerte está burocratizada en todos los sentidos"

Clyo Mendoza:

Design frontiers

Delphine Carrère: naturaleza, confort y funcionalidad

Delphine Carrère: naturaleza, confort y funcionalidad
Teatro: Los años Teatro: Los años

Teatro: Los años

¿De qué manera una obra de arte puede transformar la vida de alguien? Los años cuenta la historia de una misma persona en dos momentos muy diferentes: a los 30 años, en 2020, y cuando tiene 60, en 2050. Juventud […]

+
LITERATURA: Peregrino transparente LITERATURA: Peregrino transparente

LITERATURA: Peregrino transparente

Nueva Granada, 1850: la joven república crea la Comisión Corográfica, un proyecto conformado por un grupo de científicos y artistas cuya misión es realizar la descripción de la geografía natural y humana del país, el levantamiento de mapas y el […]

+
Literatura: La paciencia del agua sobre cada piedra Literatura: La paciencia del agua sobre cada piedra

Literatura: La paciencia del agua sobre cada piedra

Toda la oscuridad del mundo cabe en una habitación pequeña. Porque la oscuridad no deja intersticios como dudas. No distingue entre rincones o espacios abiertos, no hay para esa boca nada demasiado ínfimo ni demasiado grande. Es de lo que […]

+
CINE: Trenque Lauquen CINE: Trenque Lauquen

CINE: Trenque Lauquen

Una mujer desaparece. Dos hombres salen en su busca: ambos la aman. ¿Por qué se fue? Cada uno de ellos tiene su propia sospecha, y la oculta al otro que- misteriosamente- nunca llega a ser su rival. Ninguno tiene razón- […]

+
Literatura: Los campos electromagnéticos Literatura: Los campos electromagnéticos

Literatura: Los campos electromagnéticos

  A cien años de la publicación de la emblemática obra surrealista Los campos magnéticos, de André Breton y Philippe Soupault, compuesta mediante escritura automática, aquí se propone la primera colaboración en español entre personas y máquinas para la elaboración […]

+
LITERATURA: Furia LITERATURA: Furia

LITERATURA: Furia

Una maldición se cierne sobre el linaje de Vicente Barrera. Trashumante vendedor de hilos, Barrera recorre un desierto salpicado de poblados asolados por una guerra cuyo tiempo y motivos no son claros. En cada lugar, una mujer; por cada mujer, […]

+
CINE: RUIDO DE FONDO CINE: RUIDO DE FONDO

CINE: RUIDO DE FONDO

Jack Gladney, un profesor universitario especializado en estudios sobre Hitler, vive en una pequeña ciudad americana con Babette, su cuarta esposa, y los hijos que ambos han tenido de anteriores matrimonios. Marcados por el consumismo y el miedo a la […]

+
LITERATURA: La tierra hundida ya vuelve a levantarse. LITERATURA: La tierra hundida ya vuelve a levantarse.

LITERATURA: La tierra hundida ya vuelve a levantarse.

Shaw sufrió un colapso nervioso, pero está recuperándose. Se muda a una pensión, consigue un trabajo en una cocina montada en un barco en ruinas y entabla una relación amorosa con Victoria, una mujer que suele presentarse contando que vio […]

+
TEATRO: Imprenteros TEATRO: Imprenteros

TEATRO: Imprenteros

“Imprenteros de Lorena Vega y hnos.” es una pieza teatral documental, nacida en 2018 que revisita el lugar perdido por tres hermanos: la imprenta del conurbano bonaerense argentino en la que se criaron rodeados de papeles, tintas y guillotinas, que les fue arrebatada y a la cual no pueden volver. Un recorrido autobiográfico, realizado con material de archivo familiar, donde conviven los protagonistas reales de la historia, junto a un equipo de actrices y actores profesionales, encargados de recrear situaciones y recuerdos de la familia Vega.

+