Jornada Pina Bauch en el Teatro San Martín / Gentileza: Estela Praigrot- Departamento de Prensa CTBA
El Centro de Documentación albergará estos encuentros con especialistas dedicados a rescatar la decisiva influencia de la genial coreógrafa alemana en la danza de Argentina.
Con motivo del 45 aniversario de la primera presentación de la directora y coreógrafa alemana Pina Bausch en Buenos Aires, entre el 17 y el 19 de septiembre tendrán lugar en el Centro de Documentación de Teatro y Danza Ana Itelman (CEDOC) del Complejo Teatral de Buenos Aires las Jornadas Pina Bausch, en las que participarán personalidades del ámbito de la danza, la gestión y la producción escénica de la Ciudad.
Sin dudas una de las figuras más relevantes de la escena del siglo XX, la legendaria coreógrafa alemana revolucionó la danza con su original combinación de elementos poéticos y cotidianos e influyó decisivamente a artistas de todo el mundo. La intención de las Jornadas es rescatar la decisiva influencia que tuvo la artista en el campo de la danza a nivel nacional.
Pina Bausch arribó al Teatro San Martín en 1980, cuando ofreció un programa integrado por las obras Consagración de la primavera, La segunda primavera y Café Müller, (uno de sus trabajos más emblemáticos) y, en una segunda presentación, Patio de contacto.
En 1994 regresó al San Martín con su compañía, la Tanztheater de Wuppertal, oportunidad en la que presentó su obra Bandoneón.
La apertura de las jornadas será el miércoles 17 a las 20.30 horas con la exhibición en la Sala Leopoldo Lugones de Pina, el documental del cineasta Wim Wenders que homenajea a la coreógrafa a través de su compañía de baile, el Tanztheater Wuppertal. Un film que revela la intimidad de la legendaria compañía de bailarines en el detrás de escena, en la ciudad y en los alrededores industriales de Wuppertal, el lugar que fue la sede y el hogar de la vida creadora de Pina Bausch por más de 35 años.
El jueves 18 a las 18 horas tendrá lugar la segunda jornada con un panel integrado por Susana Tambutti (coreógrafa, bailarina, docente e investigadora de danza de la Universidad Nacional de las Artes), Andrés Neumann (productor de Pina Bausch en Europa) y Constanza Bertolini (editora y crítica de danza en el diario La Nación)
Y la tercera jornada se realizará el viernes 19 a las 18 horas con un panel integrado por Diana Szeinblun (bailarina y coreógrafa que bailó junto con la compañía de Pina Bausch en Alemania), Andrea Chinetti (directora del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín) y Pablo Rotemberg (coreógrafo y músico).
+ info en www.complejoteatral.gob.ar.
Pina Bausch nació en 1940 en Solingen y falleció en 2009 en Wuppertal. Recibió su formación en danza en la Escuela Folkwang de Essen con Kurt Jooss, donde alcanzó la excelencia técnica. Poco después de que el director de los teatros de Wuppertal, Arno Wüstenhöfer, la contratara como coreógrafa, a partir del otoño de 1973, rebautizó el conjunto como Tanztheater Wuppertal. Bajo este nombre, aunque controvertido al principio, la compañía alcanzó gradualmente reconocimiento internacional. Galardonada con algunos de los mayores premios y honores a nivel mundial, Pina Bausch es una de las coreógrafas más importantes de la actualidad.