Julián Varsavsky

Es autor del libro Japón desde una cápsula (robótica, virtualidad y sexualidad) (Adriana Hidalgo Editora) y coautor, junto a Daniel Wizenberg, de Corea, dos caras extremas de una misma nación (Ediciones Continente). Se especializa en estudios culturales de Asia Oriental y, a lo largo de los últimos 25 años, ha publicado un centenar de crónicas asiáticas —un continente que recorrió durante un año— en las que entrecruza relatos con la antropología, la filosofía, la arquitectura, la historia y la ciencia política.

Es editor y analista de política internacional en el diario Página/12 (Argentina). También ha publicado en Le Monde Diplomatique, National Geographic, Anfibia, Clarín, La Nación, Altair, Brando, Reforma y Soho. Dictó seminarios sobre cultura japonesa, coreana y china en la Fundación Centro Psicoanalítico (Buenos Aires) y en la Universidad de Buenos Aires.

En 2021 obtuvo el Concurso de Letras (categoría no ficción) del Fondo Nacional de las Artes (Ministerio de Educación, Argentina) por su libro Viaje a los paisajes invisibles: de Antártida a Atacama. Obtuvo el Premio Konex en el año 2024 en la categoría de crónica.

 

 

Últimas notas de Julián Varsavsky:

Dubái, The Opus, por Zaha Hadid: un oasis escultórico en el desierto

En Emiratos Árabes los edificios tienen algo de oasis: en la calle uno está en el desierto y el sol ataca incluso desde el suelo por reflexión, entrando por las botamangas. Esas moles acristaladas nos llaman: adentro, el alivio refrescante; […]

+