Celebrar el poder transformador de la lectura y el impacto de la luz fue el disparador de la intervención “Library of Light”, una de las experiencias sensoriales más impactantes de la última Semana de Diseño de Milán. Creada por la diseñadora escenográfica británica Es Devlin, el dispositivo cinético convocó a miles de visitantes a la Pinacoteca de Brera, la emblemática institución artística del corazón de la ciudad.
Por Vivian Urfeig
06.06.2025
La instalación con fuerte impronta colectiva que giraba alrededor de la escultura de Napoleón Bonaparte, en el Cortile d’Onore, ratificó por qué la prensa internacional se refiere a Devlin como la “rockstar de la luz”. Es que esta biblioteca cilíndrica de 18 metros de diámetro se desarrolló para interpelar desde la calma y la poesía visual. Sus estanterías iluminadas, con más de 3 mil libros de autores reconocidos completaban la puesta escenográfica, que desarrolló especialmente el Salone del Mobile. Milano 2025.
El montaje y el despliegue de efectos lumínicos ratifica su lugar en el podio de esta disciplina. Diseñar con la luz, abarcar distintas áreas creativas y generar diálogos con voces de la música, la arquitectura, la danza y la escenografía es su súper poder.

Celebrar el poder transformador de la lectura y el impacto de la luz fue el disparador de la intervención “Library of Light”, una de las experiencias sensoriales más impactantes de la última Semana de Diseño de Milán impulsada por el programa cultural Salone del Mobile. Milano 2025. Ph: Mónica Spezia. Gentileza Salone del Mobile. Milano 2025.
Es (diminutivo de Esmeralda) tiene 53 años y nació en el Reino Unido, donde se graduó en la Universidad de Bristol con el título de licenciada en Literatura Inglesa y también cursó Bellas Artes en el prestigioso Central Saint Martin, además de Diseño Escénico en el Motley Theatre Design de Londres. Hija de Tim y Angela, recicladores de muebles que la acompañan en toda su gira, Es creció entre los textiles a crochet de su papá y los tesoros que recuperaba su mamá. Este input y su búsqueda multidisciplinaria —en su estudio trabajan arquitectos, diseñadores y escenógrafos—resultan en la escala sensorial de sus puestas. Sus colaboraciones dejaron huella en los mega shows de Lady Gaga en Río de Janeiro (el último fue a principios de mayo), Bad Bunny, Beyoncé, Pet Shop Boys, Adele y U2, entre otros. Sus artefactos lumínicos actúan como auténticos gabinetes de curiosidades, donde cada recurso —proyecciones, juegos de espejos o mapping— queda registrado en millones de pantallas que, a la vez, forman parte de la puesta.
La propuesta que conmovió a buena parte del público que se volcó a la biblioteca de Milán invitaba a sentarse en las gradas que giraban alrededor del patio central. Un marco excepcional elegido por el Salón Internacional del Mueble de Milán para celebrar su 63ª edición, con peso propio en el Fuorisaloni y en colaboración con la Pinacoteca de Brera. Fue, junto a Mother, del escenógrafo Robert Wilson, un programa cultural de altísima calidad que destacó al Salone del Mobile. Milano 2025, entre otras propuestas urbanas. La referencia a la luz, en tanto, tejió un puente narrativo con la Bienal Euroluce que se celebró este año en la exposición.

“Los libros son un portal para acceder al conocimiento y esta idea de observatorio, o carrusel, nos remite a una ronda, a tiempos inmemoriales cuando las personas nos reuníamos en círculos a escuchar historias”. Gentileza Salone del Mobile. Milano 2025.
Durante el día, un espejo plano ubicado sobre la biblioteca captaba y redirigía la luz natural hacia los rincones del claustro que suelen estar poco expuestos a la claridad. Al atardecer el espectáculo interactivo sumaba una magia especial. Mientras una tira de luces leds se encendían y apagaban con textos de autores icónicos, las estanterías iluminadas proyectaban frases de Umberto Eco, Adrienne Rich, James Baldwin, Toni Morrison y Octavia E. Butler. También, fragmentos de El orden del tiempo, del físico teórico italiano Carlo Rovelli. La voz del actor Benedict Cumberbatch aportó presencia y calma a la vez. Y así el artefacto cinético se convertía en un faro que proyectaba sombras en las columnas y estatuas del patio central.
“Siempre he sentido que las bibliotecas son espacios de silencio cargado de vida, donde las mentes y las imaginaciones se elevan como cometas, aún sostenidas por los cuerpos quietos que las habitan”, destacó la artista, que contó con la colaboración de La Grande Brera, un sistema cultural único que conecta tres instituciones milanesas extraordinarias: la Pinacoteca de Brera, el Palazzo Citterio y la Biblioteca Nacional Braidens. Esta iniciativa permitió ampliar la experiencia cultural de la Pinacoteca. “Los libros son un portal para acceder al conocimiento y esta idea de observatorio, o carrusel, nos remite a una ronda, a tiempos inmemoriales cuando las personas nos reuníamos en círculos a escuchar historias”.

“Siempre he sentido que las bibliotecas son espacios de silencio cargado de vida, donde las mentes y las imaginaciones se elevan como cometas, aún sostenidas por los cuerpos quietos que las habitan”, destacó la artista. Ph: Mónica Spezia. Gentileza Salone del Mobile. Milano 2025.
Mientras, el público veneraba el silencio –igual que en las bibliotecas—y disfrutaba la música especialmente compuesta por Polyphonia (Jade Pybus y Andy Theakstone). Así se completaba la inmersión al universo Devlin, autora además de la instalación pública Global Goals Pavilion, en la sede de Naciones Unidas de Nueva York y también, de esculturas escénicas monumentales en Tate Modern, el Victoria & Albert Museum o la Serpentine Gallery de Londres.
La versión del dúo británico incluía pasajes del Concierto para violín en re mayor de Beethoven. Esta cosmovisión con sello de autor exploró la naturaleza del tiempo desde una perspectiva científica y poética. Y le puso una pausa al vértigo de la ciudad, copada por una agenda arrolladora de estímulos.
“Entre las estatuas del Cortile, dedicadas a célebres buscadores de conocimiento e iluminación, encontré una sola figura femenina: María Gaetana Agnesi. Fue reconocida en toda Europa por sus estudios sobre las frecuencias naturales de resonancia y el comportamiento de la luz. Trazó una curva que pasaría a la historia como la versiera de Agnesi, traducida errónea y curiosamente, como la bruja de Agnesi”, señaló Devlin, la primera mujer en diseñar el Pabellón del Reino Unido en la exposición del 2020, y la protagonista de uno de los capítulos del documental Abstract: The Art of Design (Netflix). Allí la artista revela cómo empieza cada proyecto: “Dibujo una línea de puntos en una hoja en blanco. Y una tijera, como en las cajas de cereales, que invita a recortar, a intervenir, a cambiarla y convertirla en otra cosa. Ese recorte lo pongo a contra luz y aprecio todo lo que genera”.
Voces, luces y sombras
Su voz también integró el menú de lecturas que todas las tardes, cuando bajaba el sol, convertía el espacio en un edificio sonoro. Devlin eligió sus propias reflexiones acerca del “cielo místico” para prestarle sus frecuencias y resonancias al relato expositivo. Entre otros, se incluyeron extractos de las obras The Master and His Emissary y The Matter With Things del psiquiatra y neurocientífico británico Iain McGilchrist, que exploran cómo los hemisferios cerebrales procesan el mundo desde perspectivas distintas.
Los libros que formaron parte de esta instalación icónica fueron seleccionados por la editorial italiana Feltrinelli, bajo el lema Thought for Humans (Pensado para los humanos), que fue la consigna que tejió la narrativa de esta edición 2025 del Salone del Mobile. Milano 2025.
Además de formar parte de la intervención, el público también podía acercarse con sus propios libros, y completar el propósito diseñado por Devlin; conectar y transformar esta biblioteca en un archivo vivo, en constante transformación. El propósito se cumplió: la instalación giratoria fue una invitación a recorrerla en movimiento, caminarla y admirarla, a la vez que se convirtió en un refugio para la palabra, el encuentro y la cultura. “El deseo de llenar el vacío con arte es fundamental”, concluye Es Devlin, que cruza, en cada proyecto, sus propios límites creativos.
Foto de portada: Es Devlin la reconocida diseñadora escenográfica británica en el Cartier Osaka Women´s Pavilion 2025, una plataforma global que busca promover el diálogo conjunto, avanzar hacia la igualdad de género y destacar el papel fundamental de las mujeres en la creación de comunidades más inclusivas. Ph:Victor Picon - Cartier. Gentileza Salone del Mobile. Milano 2025.