Trending topics

Pensar, diseñar y proyectar para humanos: Salón Internacional del Mueble de Milán

Pensado para humanos es el hilo conductor que coserá la trama de esta edición, con instalaciones, foros, muestras y activaciones que abordarán esta consigna desde la inteligencia emocional. La cuenta regresiva ya comenzó: más de 2 mil expositores de 37 países ultiman detalles para llegar con sus últimas producciones a la mega expo que refuerza su papel como acelerador estratégico e impulsor del cambio.

Por Vivian Urfeig

26.03.2025

Las tendencias de la próxima edición del Salón Internacional del Mueble de Milán permiten asomarse al futuro de las nuevas formas de habitar. Cuando el 8 de abril se abran las puertas del predio de Rho, al noreste de la ciudad que palpita la semana de diseño más esperada del planeta, la expo que mueve la aguja de la innovación iniciará un nuevo recorrido. Renovada, con acento en programas culturales y derrame hacia la trama urbana, la versión número 63 promete un catálogo de actividades imperdibles, de cara a “construir mundos preparados para el futuro”.

Pensado para humanos es el hilo conductor que coserá la trama de esta edición, con instalaciones, foros, muestras y activaciones que abordarán esta consigna desde la inteligencia emocional. La cuenta regresiva ya comenzó: más de 2 mil expositores de 37 países ultiman detalles para llegar con sus últimas producciones a la mega expo que refuerza su papel como acelerador estratégico e impulsor del cambio.

Conferencias, charlas y expos en el espacio Drafting Futures, diseñado por el estudio FormaFantasma. Gentileza Salón Internacional del Mueble.

El predio que diseñó hace 20 años la pareja de arquitectos Massimiliano Fuksas y Doriana Mandrelli es un auténtico gigante de vidrio y hormigón que alza su estructura al noroeste de Milán. Esta auténtica plataforma de exhibiciones destina 169 mil metros cuadrados para la feria del mueble que solo el año pasado convocó a 370 mil visitantes que recorrieron sus pabellones en busca de novedades.

Con la expectativa puesta en batir su propio récord, este año la organización del Salone apuesta sus fichas a la bienal Euroluce, donde más de 300 compañías instalarán sus dispositivos e invitarán a reflexionar sobre la importancia de la iluminación. Impulsada por la tecnología, la sostenibilidad y la innovación, Euroluce 2025 pondrá el foco en sistemas inteligentes, integración de IA, diseño biofílico y un mayor control por parte de los usuarios en su búsqueda de ambientes y espacios personalizados. En tanto, la primera edición del Foro Internacional Euroluce sobre la Iluminación se desarrollará bajo el paraguas conceptual “Light for Life. Light for Spaces”, y reunirá a referentes internacionales, entre diseñadores, arquitectos, artistas, escenógrafos, científicos, biólogos, antropólogos y astrónomos.

Euroluce, una bienal para iluminar el futuro. La lámpara solar del estudio Marjan van Aubel. Gentileza: Estudio Marjan van Aubel.

El enfoque multidisciplinario será clave para desentrañar el futuro de la iluminación, en un espacio escenográfico diseñado especialmente por el arquitecto japonés Sou Fujimoto, autor de la icónica nube metálica del Serpentine Gallery. En tanto, el director Paolo Sorrentino –ganador del premio Oscar 2014 por Fue la mano de Dios-- presentará un proyecto dedicado a una experiencia universal: la espera. La instalación se llamará “La dolce attesa” (La dulce espera) en un espacio atemporal donde se creará un puente invisible entre el presente y el futuro: “El deseo y el miedo a encontrarse con el propio destino se entrelazan”, anticipa el realizador.

A esta oferta se le suma una de las joyitas del Salone dedicadas a los talentos sub 35; el SaloneSatellite, donde 700 diseñadores sub- 35 años y 20 escuelas y universidades internacionales cruzarán experiencias vinculadas al futuro del diseño. A esta plataforma internacional llegarán los argentinos Santiago Orionte, Ignacio Martínez Todeschini, Mercedes Massot y Paula Stremiz, especialistas en diseño de iluminación.

En esta edición la consigna será Nueva Artesanía para un mundo nuevo, el eje conceptual impulsado por Marva Griffin, creadora y curadora de esta vidriera de oportunidades para el semillero de diseñadores. El tema funciona como una invitación “a reimaginar el universo de lo hecho a mano, más allá de lo vernáculo. El objetivo es tender un puente entre la tradición y el futuro, partiendo de una visión de la artesanía capaz de generar nuevas interacciones con el diseño contemporáneo, bajo los principios de la sostenibilidad y el valor de las identidades culturales locales”, según Griffin.

 

Robert Wilson. El dramaturgo y escenógrafo norteamericano será uno de los invitados especiales de la Bienal Euroluce. Gentileza Brownen Sharp.

El Salone y la ciudad

Este año, el Salone del Mobile refuerza su integración a la movida de los distritos centrales de Milán, la ciudad que se transforma cada abril con la Semana de Diseño, una agenda infinita de acciones, performances, presentaciones, experiencias inmersivas y expos que copa todos los barrios. No solo estará presente Robert Wilson con Mother en el Museo Pietà Rondanini – Castello Sforzesco, sino que también se renovará, por quinto año consecutivo la alianza con la  Fundación del Teatro alla Scala, el protagonista de la velada de inauguración oficial, donde se exhibirá una selección de los icónicos objetos y sillas de los escenarios de Wilson.

En tanto, la campaña de comunicación “Thought for Humans” recordará que todo proyecto debe responder, en nombre de la inteligencia emocional, a las necesidades del ser humano. Fue diseñada por Bill Durgin, artista y fotógrafo neoyorkino que realizó piezas que responden a la armonía natural entre el cuerpo humano y los materiales: desde la madera hasta el metal, las telas, el bioplástico y el ingrediente más intangible del diseño: la luz.

“Asumimos el desafío y el compromiso de mejorar la experiencia del visitante, los servicios al público y expositores, las actividades de promoción en el extranjero y la creación de nuevos formatos que nos han permitido establecer alianzas estratégicas en el último año en Estados Unidos, China y, más recientemente, firmar en enero un Memorando con Arabia Saudita, lo que abrirá nuevas oportunidades para el Made in Italy. Nuestra misión siempre ha sido poner el foco internacional en la excelencia del sector. En Milán y en todo el mundo", ratifica Maria Porro, presidenta del Salone. “El acento en la programación cultural será uno de los platos fuertes: creemos en los encuentros directos y el intercambio de puntos de vista. Son fundamentales para generar oportunidades de crecimiento con efectos transversales positivos”, señala Porro.

Es Devlin. Biblioteca de la Luz, Pinacoteca di Brera – Cortile d’Onore Salone del Mobile.Milano 2025 ©Es Devlin Studio. Gentileza Salón Internacional del Mueble.

Del 8 al 13 de Abril - Milán
Salon del Mueble de Milan


Imagen de Portada: Ingreso al Salón Internacional del Mueble que este año va por su 63ª edición. PH: Ramon Prat, Gentileza Salón Internacional del Mueble.