ARTE DIGITAL: GEOGRAFÍA DE LO INCIERTO

Geografía de lo incierto / Gentileza: Leandro Frías - ARTLAB

Geografía de lo incierto, de Lucas Turturro

La tensión entre lo natural y lo artificial se despliega en un paisaje suspendido entre el abandono y la regeneración. Raíces y cables emergen del suelo como vestigios de un sistema en transformación, mientras una bioescultura flotante desafía la gravedad, fusionando materia orgánica y tecnología en una nueva entidad incierta.

Creada por Lucas Turturro con inteligencia artificial y producida por Artlab IA Studio, esta videoinstalación interactiva expande los límites de la imagen digital, integrándola con el espacio real. Su continuidad aparente se fractura con la presencia del espectador: al tocar la pantalla, una superficie invisible se revela, estableciendo un umbral efímero entre lo físico y lo virtual.

La muestra se presenta en el marco del lanzamiento de Artlab IA Studio, el nuevo segmento del laboratorio dedicado a soluciones creativas con tecnología aplicada al cine y la producción audiovisual.

Lucas Turturro es director de cine y artista visual. Su obra transita los límites entre la ficción, la realidad y la experimentación, desplegándose en el cine, el videoarte y la instalación para construir universos donde lo visible y lo oculto se entrelazan, revelando nuevas capas de significado.

Dirigió Cómo mueren las reinas (2021), película seleccionada en los festivales de Málaga, BAFICI y Tallinn Black Nights. Su documental Un rey para la Patagonia (2011) recibió premios en Mar del Plata y Málaga, y fue seleccionado en el Festival des Films du Monde de Montreal, entre otros. En videoarte e instalación, presentó La Sombra Invertida en el MACBA y la Fundación Telefónica, y El peso de una piedra en la Bienal Sur y el Salón Nacional de Artes Visuales. Su pieza experimental Inconsciente recorrió festivales en Argentina, EE.UU., Colombia y Chile.

Fue responsable del área artística de Canal Encuentro y director de TEC, la primera señal de ciencia y tecnología de Argentina. Su trayectoria se distingue por la capacidad de articular cine, arte visual y televisión, adaptándose a distintos formatos sin perder su identidad artística.

Actualmente, investiga la intersección entre arte digital, inteligencia artificial y nuevas formas de representación audiovisual, explorando cómo la tecnología puede expandir la percepción de la realidad.

Apertura: viernes 11 de abril, desde las 19 hs.
ARTLAB. Roseti 91, CABA