Festival Pleamar / Gentileza: Leandro Frías
Festival Pleamar - X Edición
Medios tecnológicos en la creación artística
Festival Pleamar anuncia su programa de contenidos para esta X Edición, a orillas del mar argentino. En el Museo MAR, se ofrecen performances audiovisuales en vivo, cruces de improvisación, una selección de obras de arte sonoro, proyecciones de obras audiovisuales, conversatorios, una visita acompañada por la muestra Todo lo que nos queda es un diario (Sala 3) que forma parte del festival, una instalación de realidad aumentada y un segmento nocturno en Hops Galería. Pronóstico: 48 hs de incesante oleaje electrónico, con el aporte de artistas avant-garde de Mar del Plata y distintas regiones del país.
| 16 y 17 de noviembre
Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR + Hops Galería
Mar del Plata | Entrada libre y gratuita
Line up en: www.pleamarorg.com
¿Qué es Pleamar?
Pleamar es un colectivo de profesionales impulsados por la promoción del uso de medios tecnológicos en la producción artística. La plataforma se centra en la organización del festival anual que se lleva a cabo en el Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR en Mar del Plata, pero va más allá. El propósito central es generar actividades de formación y brindar experiencias que fomenten y fortalezcan la colaboración entre profesionales de diversas comunidades creativas, creando una red de artistas en la región.
Este proyecto, una producción colaborativa entre La Siesta del Fauno Estudio - Laboratorio y Aldegani Estudio, ha crecido a lo largo de los años gracias al apoyo de socios como Arturia, una empresa francesa dedicada a la investigación y desarrollo de instrumentos musicales electroacústicos, y la producción técnica de Uncable Multimedia.
Pleamar se ha destacado en la escena artística desde sus inicios. En 2018, se realizaron los primeros cursos en la ciudad, y en 2019 se recibió el apoyo del Fondo Nacional de las Artes para llevar a cabo la primera edición de la Beca Pleamar.
En 2020, el trabajo fue reconocido como de Interés Cultural por la Secretaría del Municipio de Gral. Pueyrredón. Durante la cuarentena, se generaron contenidos de alta calidad disponibles de forma gratuita para más de 15 mil personas en diferentes ciudades de Latinoamérica. Además, se fortalecieron los lazos entre artistas y organizaciones de diversas comunidades creativas.
En 2022, contó con el apoyo del Programa Internacional Ibermúsicas a través del Ministerio de Cultura de la Nación, el Instituto Nacional de la Música y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
En 2023, recibió el fondo federal del Programa Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura de la Nación, el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y nuevamente la Beca de Formación del Fondo Nacional de las Artes. Pleamar sigue avanzando en su compromiso de fomentar la producción artística, la colaboración y la formación en la comunidad creativa regional.
Durante 2023 y 2024, Pleamar se propuso expandir su territorio de trabajo con el objetivo de llevar su propuesta a diferentes regiones del país. Esa expansión comenzó en la ciudad de Buenos Aires, organizando programas en Artlab, Centro Cultural Recoleta, La Manzana de las Luces, CCK y Cultural San Martín.
www.pleamarorg.com
Festival Pleamar está dirigido por Ernesto Romeo y Luciana Aldegani.