
Muestra antológica de Marcos López/ Gentileza: Marina Oybin - Responsable de Prensa y Comunicación
Fundación Larivière
Fundación Larivière presenta la primera muestra antológica de Marcos López
Fundación Larivière inaugura el 8 de noviembre a las 16h Marcos López. Fotografías 1975 – 2025, la primera gran muestra antológica dedicada al célebre fotógrafo argentino.
Con curaduría de Valeria González, la exposición reúne más de 200 obras que atraviesan cinco décadas de creación, desde sus inicios en Santa Fe hasta un conjunto de medio centenar de imágenes de los últimos cinco años, nunca antes exhibidas.
La muestra, que incluye medio centenar de fotos pertenecientes al acervo de la Fundación, traza un recorrido completo por la obra de López. Incluye sus viajes por el mundo, contundentes retratos, puestas en escena de impronta pop, fotografías intervenidas, y piezas que dejaron huella en el imaginario colectivo. Se trata de un corpus de obra que evidencia la diversidad y potencia de su mirada sobre la identidad latinoamericana.
Sobre la exhibición, González escribe en el texto de sala: “Es el momento perfecto para volver la mirada sobre el artista que marcó uno de los puntos de origen de la fotografía argentina contemporánea en 1993, cuando inició su serie Pop latino. En esa época no había Google, ni Photoshop: haciendo alarde de marginalidad, Marcos López se apropió de un estilo primermundista y publicitario para pronunciarlo mal, para erigir escenas de cartón pintado por cuyas fisuras se colaba toda la irreverencia y el candor de una estética de periferia.
Sus alegorías documentales reavivaron, en una coyuntura clave, la identidad política de la fotografía latinoamericana”.
Perteneciente a una generación de fotógrafos que vivió un punto de inflexión entre la fotografía analógica y digital, López indagó de manera persistente en la estética de la precariedad como marca de época. Especialista en dobles vueltas de tuercas, con sus escenas montadas, López puso en cuestión el concepto de documental.
“Las alegorías documentales de Marcos López logran una síntesis única entre el estilo de los 90 y la herencia de la fotografía latinoamericana, en términos de un compromiso con la referencia a la realidad social”, escribe González en su ensayo sobre el artista en Marcos López, publicado en 2010 por Ediciones Larivière. Con exhaustividad, el volumen recorre su producción desde 1978 hasta 2009. En este cuidadísimo libro, de gran tamaño, tapa dura y reproducciones de alta calidad, que está actualmente disponible en la tienda de la Fundación, la especialista sostiene: “En su obra se sienten las reverberaciones de una larga tradición, que abarca desde el muralismo mexicano hasta la fotografía documental y el cine de protesta. No obstante, no se trataba para el artista de perpetuar modelos establecidos, sino de volver a rescatar su potencia semántica precisamente en el momento en que estas tradiciones estaban corriendo el riesgo de petrificarse en fórmulas vacías. La perspectiva latinoamericana, hemos visto, fue determinante en la obra de López desde sus inicios”.
Su obra, reconocida a nivel internacional, integra colecciones tan prestigiosas como el Museo Reina Sofía (Madrid), la Fundación Cartier (París), la Tate Modern (Londres), el Guggenheim y el Museo del Barrio (Nueva York), el Museo de Bellas Artes de Houston, el Museo Nacional de Bellas Artes y el MALBA (Buenos Aires), entre muchas otras.
Esta exhibición, que ocupa por primera vez las dos salas de la Fundación, permite ver con nitidez cómo López construyó una poética visual que es, al mismo tiempo, profundamente personal y un espejo de la identidad latinoamericana contemporánea.
Fundación Larivière
Caboto 564, La Boca
Jueves a domingo, de 12 a 19 h