ENSAYOS CREATIVOS: PAN

Ensayos PAN y Pánico / Gentileza: Gianni - Instituto de experimentación en inteligencia creativa

PAN es un Instituto de Experimentación en Inteligencia Creativa.

Creado por New Creative Sciences en Londres y curado por Carlos Bayala y Florencio Noceti, Pan explora, estudia y somete a experimentación todas las formas posibles de creatividad conocidas.

A través de ensayos presenciales guiados por la tutoría de expertos y líderes globales en una multiplicidad de disciplinas, Pan estudia las inteligencias creativas humanas conjugadas que se manifiestan en las artes, la filosofía, y las ciencias, hasta la creatividad no humana y presente en las expresiones de la naturaleza, la inteligencia creativa animal, la inteligencia creativa botánica, la inteligencia detrás de las dinámicas geológicas o la inteligencia creativa expresada desde lo creado más allá de nuestro planeta y presente en el universo.

Cada ensayo, llamado “Pánico”, es una posibilidad de incursionar en el abismal y vertiginoso mundo del poder creador y pretende un reencuentro con el asombro y la perplejidad ante lo ya creado y lo que, quizás, nos esté aguardando para ser descubierto o creado.

Serán tres días de encuentro en la Universidad Torcuato Di Tella.

Cada día habrá conferencias, charlas, preguntas y respuestas, y espacios. de intercambio.

No se usará ninguna herramienta tecnológica personal durante los 3 días: solo papel y lápiz. Los oradores no utilizarán presentaciones, ni videos, ni ningún apoyo. Serán conversaciones, con un lenguaje de interacción humana y directa

Algunos oradores participarán de forma presencial y otros de forma remota. Cada ensayo dejará como resultado un material audiovisual.

Speakers confirmados
Lucrecia Martel • Directora de Cine y Guionista • Creatividad en el Cine y en el Modo de Contar Historias
Dan Goods • NASA • Creatividad en el Universo
Claudio Campagna • Biólogo • Creatividad en el Comportamiento de los Animales
Jessica Sarah Rinland • Directora de Cine y Artista • Creatividad en Documentar lo Natural
Marta Minujin • Artista • Creatividad Conceptual y Visual
Trevor Edwards • Ex-Presidente Nike Corp. • Creatividad en la Conducción de Empresas
Santiago Siri • Tecnólogo • Creatividad en la Inteligencia Artificial y Sintética
Alejandra Eusebi Polich • Astróloga • Creatividad en la Astrología
Florencio Noceti • Filósofo • Creatividad en la Filosofía
Carlos Bayala • Especialista en Conunicacion pública • Creatividad en la Comunicación Pública
Jose Del Rio • Periodista • Creatividad en los Medios de Comunicación
Sandy Pentland • MIT Media Lab • Creatividad en el Análisis de Comportamiento Humano
Hugo Alconada • Periodista de investigación y autor • Creatividad en la Investigación Periodística y en la Narrativa de Historias
Funmi Olonisakin • King’s College • Creatividad en Iniciativas Sociales y Comunitarias
Otto Scharmer • MIT • Creatividad en el Liderazgo
Norma Rodriguez • Artesana Wichi • Creatividad en Culturas Ancestrales
Conrado Estol • Médico • Creatividad en la Mirada Médica
Lorena Llobenes • Médica Neuróloga • Creatividad en las Emociones y la Mente

Pánico es la paradójica ruta de PAN para hallar rastros de nuestra creatividad, perdidos.

Las sesiones o ensayos Pánico no tienen el objetivo de diseñar un laboratorio. Su búsqueda es menos la de un santuario creativo, y más la de amontonar impresiones, de ser un brutal desarmadero de ideas crudamente expresadas.

Pan no es un evento. No pretende el ejercicio narcisista de exhibiciones creativas.
A través del pánico, Pan ingresa en la incertidumbre, la deliverada presencia de estructuras que ayudan a una ausencia de estructuras, a rupturas, incoherencias, choques, dudas. La planificación de esos accidentes es un fenómeno bienvenido.

La leyenda mitológica habla de un dios Pan que abunda en bucólicos paisajismos, encuentros aburridamente sensuales, una divinidad despreocupada y popular entre ninfas y músicas. Menos es contado de Pan la basta sonoridad de su voz desaforada. Es ese grito el que generaba el cambio en el paisaje de los bosques y en el humor de sus criaturas. Es ese grito el que algunos dieron por llamar «grito de Pan’ ‘terror de Pan’ o simplemente Pánico.

Pero el pánico ha sido asimilado e incluso domesticado hacia una categoría vinculada al horror, cuando su expresión era entonces de una riqueza superior que nuestros ensayos pretenden revivir. Pánico, pensado con mayor generosidad y una amplitud más cercana al espíritu de aquella encantadora divinidad, significa una llamada, un despertar, una expresión no de muerte sino de todas las formas posibles de la vida y la naturaleza. Cuando el pánico nos despierta, reconocemos en el caos del bosque y sus voces, la complejidad de su conjunto la incoherencia y la fervorosa alegría vital que alienta ese lugar único.

¿Qué ocurriría si hiciéramos eso, si invitáramos al pánico a nuestras sesiones?

Las intevenciones no tendrán injerencia tecnológica relevante. Los teléfonos dejarán de existir por un aterrador rato. Seremos nosotros y nosotras, seremos soledad y conjunto. Y nos entregaremos a escucharnos y vernos y reconocernos y dudar, en tensa y vertiginosa compañía.
Eso es lo que propone Pan con los ensayos Pánico. Una forma de despertar de un sueño para ingresar en una feliz pesadilla, o despertar, sólo para querer volver a aquel sueño dulce que nos aterraba.

14, 15 y 16 de Noviembre - 9 a 17hs
Universidad Torcuato Di Tella
Av. Pres. Figueroa Alcorta 7350, CABA