TEATRO: La verdadera historia de Ricardo III

La verdadera historia de Ricardo III - Ph: Carlos Furman / Gentileza: Prensa CTBA

El director catalán Calixto Bieito presenta una versión libre del clásico de Shakespeare protagonizado por Joaquín Furriel.

Se trata de una singular experiencia escénica que aborda el Ricardo III de Shakespeare pero que, según Joaquín Furriel –impulsor junto con el director de este proyecto—, se nutre de diversos materiales para realizar una exploración sobre la maldad en nuestros días.

Calixto Bieito es uno de los directores escénicos de mayor proyección internacional, con puestas caracterizadas por la audacia con la que indaga las grandes obras del teatro y la ópera a partir de una visión contemporánea de la dramaturgia.

En este caso, su montaje parte de un hecho real: el descubrimiento en 2012, en una playa de estacionamiento de Leicester, de los restos de Ricardo III, que puso fin a un misterio de 500 años sobre dónde descansaba el cuerpo del último rey inglés fallecido en batalla.

“Así empieza nuestra historia: una disección, no solo del turbulento pero breve reinado de Ricardo, sino también de la maldad humana que, consciente o inconscientemente, forma parte de nuestra naturaleza biológica y psicológica”, afirma el director sobre su versión de un rey retratado por Shakespeare como “deforme y maquiavélico, tirano y sanguinario, que nos recuerda que el mal forma parte de nuestra vida diaria. Que el mal es inherente al ADN humano, que la maldad y la bondad anidan en el corazón del hombre”.

Furriel –quien ya había trabajado con el director en una memorable versión de La vida es sueño de Calderón, estrenada en el San Martín en 2010— estará acompañado por un notable elenco integrado por Luis Ziembrowski, Ingrid Pelicori, Belén Blanco, María Figueras, Marcos Montes, Luciano Suardi, Iván Moschner, Luis “Luisón” Herrera y Silvina Sabater.

La adaptación es de Calixto Bieito, Adrià Reixach, el diseño de video de Adrià Reixach, la música y el diseño sonoro de Janiv Oron, la iluminación pertenece a Omar San Cristóbal, el vestuario a Paula Klein y la escenografía a Barbora Haráková Yoly. Traducción de Lautaro Vilo y dirección general de Calixto Bieito.

Funciones:
Desde el 27 de Junio.
Miércoles a sábados a las 20 horas. Domingos, 19 horas.
Duración: 100 minutos
Dónde: Teatro San Martín, Sala Martín Coronado. Av. Corrientes 1530. CABA.