ATLAS

Librerías

Walrus Books: una librería con encanto en el corazón de San Telmo


Por Melisa Boratyn

En un mundo dominado por algoritmos y tendencias fugaces, Walrus Books se mantiene fiel a su esencia. Desde su local en San Telmo, Geoff Hickman y Josefina Sánchez Koconos defienden la calidez del libro en papel y el encuentro cara a cara, ofreciendo una experiencia única para quienes buscan algo más.

Ya sea por su encanto, su constante movimiento o su profunda historia y aire misterioso, San Telmo enamora a muchos de los extranjeros que visitan Buenos Aires por primera vez y Geoff Hickman no es la excepción. Por eso, cuando llegó de Estados Unidos en 1999, se instaló allí por unas semanas antes de viajar a Córdoba, sin saber que años más tarde el barrio se convertiría en una parte fundamental de su vida. En las sierras conoció a Josefina Sanchez Koconos, una poeta salteña con quien decidió volver a la ciudad porteña para dar clases de inglés y vender sus fotos en Plaza Francia, mientras que Josefina hacía lo mismo con sus collares en ferias de diseño. Mientras tanto, acumulaban muchos libros en inglés —unas 200 copias de invaluable material difícil de conseguir— hasta que a Josefina se le ocurrió que esa colección podía convertirse en una librería de libros usados en inglés, una propuesta que en el amanecer del nuevo milenio era una novedad, que se anticipa al boom literario que llegaría tiempo más tarde.

“Sacamos un clasificado en el Buenos Aires Herald y la gente empezó a venir. Al principio no eran muchos pero todos se llevaban algo, por lo que entendimos que teníamos una buena idea entre manos. Después de eso viajamos a visitar a mi familia y recorrimos muchas tiendas de libros usados, en busca de ediciones únicas y copias que no íbamos a encontrar acá. Volvimos con unos 300 libros que se convirtieron en la base para abrir nuestro primer local, que ubicamos en el mismo PH donde vivíamos, en lo que ahora todos llaman Palermo Hollywood”, explica Geoff sobre el nacimiento de Walrus Books, una de las librerías más especiales de Buenos Aires.

Con la llegada de la hija de ambos al poco tiempo, decidieron que casa y trabajo debían estar separados, por lo Walrus se convirtió en una tienda a la calle, asumiendo el riesgo de los gastos y la infraestructura adicional. Sin embargo, casi 20 años más tarde, entienden que habían tomado la decisión correcta. El instinto los llevó de nuevo a San Telmo, el lugar que le había dado la bienvenida a Hickman y que tanto les gustaba. “Cuando encontramos este local, quisimos reproducir la misma sensación de estar en una casa, por lo que pintamos, armamos los muebles y salimos a buscar cosas en el Mercado de Pulgas para que todo se sintiera único y especial. Finalmente, en el 2006 abrimos las puertas de este proyecto que busca que todos se sientan a gusto”, algo que logran con aspectos mínimos pero necesarios. Todos los libros tienen precio, están organizados por autor y entre sus bibliotecas y mesas es fácil moverse y revisar sin prisa. Walrus nos regala la anhelada pausa para el disfrute. “Queremos que la gente se quede y para eso es importante que estén cómodos, por eso ni siquiera tienen que preguntar cuánto salen las cosas. Simplemente pueden crear su propio recorrido con un sistema de 'auto service' por llamarlo de alguna manera”, comparte Geoff.

Dos décadas más tarde, logran distinguirse y mantener su espíritu intacto, por lo que Walrus continúa siendo un espacio profundamente analógico, a excepción de su cuenta en Instagram, donde suben novedades y los libros que llegan cada semana. Si alguien quiere hacer una reserva, solo tiene que dejar un mensaje. Aquellos que los seguimos, sabemos cómo funciona e incluso estamos atentos a ese posteo que anuncia las joyas que se esconden detrás de sus puertas. Son gestos simples y efectivos que reconfortan en tiempos de vorágine publicitaria asfixiante. Tan genuino es Walrus que incluso han logrado ir en contramano de los mandatos del marketing contemporáneo, asegurándonos que si realmente queremos algo, lo vamos a encontrar.

La tienda, por su parte, se encuentra entre calles adoquinadas y otros locales. De techos bajos, paredes atiborradas, alfombras desplegadas, floreros y olor a libro en cada rincón, suena una playlist pensada especialmente y que comparten en Spotify, generando un ambiente acogedor que transforma a la librería en un oasis. Es el lugar ideal para encontrar títulos y autores desde Anaïs Nin hasta traducciones de Borges, donde podrán descubrir a escritores nuevos o adentrarse por primera vez en los clásicos. Walrus me transporta a las librerías que conocí en Edimburgo y la sensación de cobijo y gratitud que nunca abandonó mi mente, que cada tanto pide una renovación de esa experiencia.

“Somos un proyecto de nicho que se mueve por el boca a boca y si bien notamos que en los últimos años han surgido librerías que ofrecen títulos en inglés, nosotros pensamos en una instancia que va mucho más allá, por lo que nos esforzamos para que siempre haya buenos autores, crítica literaria, libros de poesía, teatro, filosofía e incluso religión o libros para chicos. Además, sumamos talleres, como una propuesta que impulsa nuestro deseo de encuentro”, dice.

Si sos una de esas personas que visita librerías con una lista, entonces es posible que Walrus no sea el lugar para vos, pero si querés dejarte llevar y sorprenderte, entonces no podés dejar de conocerlos. “Quizás no tengamos lo que tenías en mente, pero eso va a llevarte a descubrir algo nuevo e inesperado, ya que acá siempre vas a poder encontrar buen material”. Geoff y Josefina lograron crear un salvavidas para los amantes de la lectura que promete mantenerse en el tiempo, sin importar los vaivenes de la gentrificación o los avances tecnológicos. Larga vida a Walrus Books.

Martes a domingo, de 12 a 19 h
Estados Unidos 617, San Telmo, Buenos Aires

IG @walrus.books