Design frontiers

IOUS Studio de Sol Sánchez Cimarelli y Agustín Ros: arquitectura, tecnología y juventud.

Socios en el trabajo y en la vida, Sol Sánchez Cimarelli y Agustín Ros son arquitectos y fundadores de IOUS Studio. El nombre del estudio nace de un juego con el sufijo en inglés -ious, que convierte sustantivos en adjetivos —curiosity en curious—, una metáfora de aquello que los define: la transformación como motor creativo.

Por Daniela Quintana

28.08.2025

Sol Sánchez Cimarelli (1997) es oriunda de Ramos Mejia, y su pasión por la arquitectura está relacionada con los viajes a “la capital” de la infancia, hace referencia al contraste de escalas, a la pregnancia de los edificios del entramado urbano en contraposición a la topografía de casas bajas de su barrio de origen; incluso me llamaba la atención la cantidad de gente que transitaba esos espacios, recuerda.

Agustín Ros (1995), no viene de familia de arquitectos. Nació y creció en el barrio de Belgrano y recuerda, que de chico el dibujo era de sus actividades preferidas; sus padres potenciaron esa inquietud inscribiéndolo en diversos talleres plásticos y añade: “Puedo decir que desde muy pequeño fantaseaba con ser arquitecto. La escuela secundaria la hice en ORT y cuando tuve que elegir especialidad, me incliné por Construcciones que me otorgó el título de Maestro Mayor de Obras. Fue una formación muy técnica que reafirmó las ganas de continuar el rumbo hacia la arquitectura como formación universitaria”.

Ambos coinciden que la elección de Di Tella para su formación de grado se dió por la propuesta institucional que pone el foco en los sistemas que componen a las cosas, y explican que “en arquitectura eso está representado como un conjunto de partes que funcionan interrelacionados y que a partir de la variación de cada uno de estos elementos se generan nuevas configuraciones, que proponen una especie de catálogo de cosas posibles”; también indican que fue relevante a la hora de la elección de la casa de estudios, los antecedentes del cuerpo docente, las conexiones internacionales y la propia infraestructura que ofrece la universidad.

Glaciar-Reflejo. Inspirándose en la fuerza silenciosa y la presencia escultórica de los glaciares, este escenario evoca quietud, solidez y transformación. La paleta de azules glaciales remite a las capas translúcidas y a las profundas grietas del hielo, creando una atmósfera monumental y meditativa. Estas aplicaciones exploran texturas y difusión de la luz, capturando la majestad serena de los paisajes helados dentro de un lenguaje de diseño contemporáneo y minimalista. Gentileza IOUS Studio

Se conocieron cerca del final de la carrera, antes de cursar el último año, aplicaron a una pasantía en Berlín, esa fue la primera vez que viajaron y trabajaron juntos; también fue la experiencia clave que los convenció que migrar era algo que querían hacer. En 2020 (año pandémico) ya graduados, abrieron su primera oficina y se dedicaron a participar en concursos de arquitectura de gran escala. La siguiente experiencia laboral la adquirieron en estudios internacionales, bajo la modalidad de trabajo remoto, en proyectos de gran escala. Este formato laboral, si bien resulta interesante por la escala de los proyectos en los que cada uno de ellos trabaja, tiene su lado b y explican: “en principio sentirse aislado no nos convencía y por otro lado, al trabajar en proyectos de escala superlativa demora ver la etapa de concreción”, y añaden “esos proyectos en los que trabajamos aún no fueron construidos”. En paralelo, buscaban oportunidades para incorporarse laboralmente en estudios de arquitectura en Países Bajos; un poco porque ahí hay estudios que les resultan muy interesantes y otro poco porque esta zona de Europa se caracteriza por la gran actividad de ferias, muestras y networking, tanto de arquitectura como de diseño en general. Fue Agustín quien consiguió la primera oportunidad y viajaron ambos para forjar el futuro profesional.

HORMIGÓN. Permite la creación de diseños complejos con una precisión y eficiencia superiores. Ideal para infraestructuras, ofrece una mayor flexibilidad de diseño, integridad estructural y tiempos de construcción reducidos. Gentileza IOUS Studio

Capitalizaron el uso de diseño paramétrico, utilizado en la arquitectura de gran escala, y transformaron esas cosas no tan atractivas de la experiencia laboral adquirida en los proyectos a largo plazo, por algo materializable al alcance de la mano, cambiaron la escala de trabajo y aprovecharon el desarrollo en I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) y la tecnología disponible en el mercado holandés, para imprimir objetos bio-receptivos de cerámica en 3D. Las primeras experiencias se transformaron en una poderosa fuente de inspiración y exposición, pero aún sentían que faltaba unir su pasión por la arquitectura al proyecto. Así fue como en 2023, nacieron los módulos cerámicos para utilizar como revestimiento de paredes. El proyecto fue presentado en el Salone Satellite, en Milán, con mucho éxito.

Estas piezas concebidas digitalmente (CAD), como una gran superficie con un alto grado de customización, son fraccionadas con un formato de 35 x 20 cm., dentro del mismo programa y producidas de forma automatizada (CAM) por una impresora. Las piezas en su diseño incluyen una lengüeta que permite amurar las mismas a la pared y la cámara de aire funciona como aislante termoacústico. 

La instancia siguiente incluye pruebas con distintos materiales como concreto en alianza con Vertico 3D, para quienes proyectaron una pieza de gran formato que fue expuesta en el Museo Omniversum de La Haya y por otro lado realizaron una colaboración con B&Y, en donde utilizan como materia prima los residuos del mármol mezclados con aditivos cementicios para lograr una pasta que permita ser trabajada mediante impresión 3D. Estas dos experiencias omiten las horneadas requeridas por la cerámica y además tienen el potencial de redimensionarse y adquirir escala arquitectónica.

Océano - Oscilación. Inspirado en el movimiento siempre cambiante del agua, este escenario encarna serenidad, ritmo y fluidez. La paleta de azules profundos remite a la claridad y la inmensidad del océano, generando una experiencia inmersiva que resulta a la vez expansiva y apacible. Estas aplicaciones juegan con curvas, ondas y reflejos, evocando las sensaciones calmantes del agua en movimiento, dentro de una estética contemporánea y refinada. Nieve - Entretejida . Inspirado en la silenciosa elegancia de los paisajes cubiertos de nieve, este escenario abraza el minimalismo y la claridad. Los tonos blancos generan una atmósfera de ligereza, amplitud y sofisticación, donde las texturas y los detalles sutiles ocupan un lugar central. Estos diseños invitan a una sensación de calma y pureza, ofreciendo un espacio atemporal y refinado, como los paisajes invernales intactos. Gentileza IOUS Studio

Este año, IOUS Studio, estuvo a cargo de la realización de una instalación site-specific para el Pabellón Argentino en la muestra Interni Cre-Action en el Salon del Mueble de Milán. El mural autoportante diseñado por Sol y Agustín, tiene como punto de partida un análisis de la topografía argentina para posteriormente realizar diversas operaciones de síntesis logrando variaciones morfológicas asociadas al paisaje. La pieza final mide 8 metros de largo por 2,5 metros de alto y fue íntegramente realizada con PETG reciclado en color azul combinando partes opacas con otras translúcidas, manufacturado en impresión 3D (en colaboración con la empresa española Nagami) y fraccionado en 10 módulos de 80 cm. por el alto, un tamaño que optimiza la logistica. 

Sol y Agustin tienen entre manos un proyecto ambicioso que esperan concretar para finales de año. El plan es abrir en Buenos Aires el primer laboratorio de impresión 3D a gran escala de cerámica y plástico reciclado de América Latina, esto les va a permitir en principio producir proyectos propios, pero también generar un espacio de trabajo colaborativo.

Por estos días ambos están leyendo libros enfocados en desarrollo y productividad Sol está con The Creative Act: A Way Of Being, de Rick Rubin y Agustín: De Cero a uno de Peter Thiel. 

 

Foto de portada: Pabellón Argentino, mural autoportante diseñado por Sol Sánchez Cimarelli y Agustín Ros (IOUS Studio), que representó al país en la muestra INTERNI CRE-ACTION en Milán, con la colaboración técnica de Nagami. Gentileza IOUS Studio.