ATLAS

Diseño

Hermès y la UTDT: un puente entre herencia y creación


Por Cecilia Molina

Las vidrieras de la boutique Hermès en Buenos Aires se han transformado, año tras año, en escenarios de historias con identidad propia. Desde 2023, la casa francesa invita a estudiantes de la Licenciatura en Diseño de la Universidad Torcuato Di Tella a participar de un certamen único: reinventar las emblemáticas ventanas de Av. Alvear y Ayacucho como espacios de creación contemporánea.

En su segunda edición, el concurso reunió más de 20 proyectos de alumnos de 3º y 4º año. El jurado —integrado por representantes locales e internacionales de Hermès y de la UTDT— decidió por unanimidad otorgar un premio especial al proyecto “Heredero Hermès”, concebido por Julieta Cersofios y Manolo Rodríguez Brianti.

De este modo, Hermès y la UTDT consolidan un espacio de formación y experimentación donde los futuros diseñadores locales encuentran la oportunidad de proyectar su mirada en diálogo con una de las casas de lujo más prestigiosas del mundo.

Una herencia en clave de juego

Émile Hermès (1871–1951) fue nieto del fundador de la maison y una de sus personalidades más influyentes. Apasionado por la historia, las artes y la artesanía, dedicó su vida a reunir una vasta colección de objetos, documentos y curiosidades. Su gabinete, considerado un verdadero tesoro cultural, no solo testimonia su amor por la humanidad y sus oficios, sino que aún hoy constituye una fuente inagotable de inspiración para Hermès.

La propuesta de vidriera retoma ese legado y dialoga con los ejes conceptuales de la maison —“El espíritu del Faubourg” (2024) y “Drawn to Craft” (2025)— desde la mirada de un niño heredero del universo Hermès, evocando la figura de Émile. Así, invita a regresar a la infancia como el territorio donde se erigen los cimientos de un legado familiar.

Inspirado en artistas como Philippe Dumas, talentoso ilustrador y miembro de la familia Hermès conocido por su “estilo inimitable”. Su estilo sofisticado captura la esencia de la marca de lujo a través de ilustraciones. El proyecto también pone en valor la nobleza de la madera y la lógica modular de bloques en distintas escalas, alcanzando una ejecución artesanal que refleja uno de los principios esenciales de Hermès.

El resultado es un universo lúdico en el que tradición y juego se entrelazan. Un caballo de madera y otros elementos cobran vida en un escenario que convoca a la imaginación sin límites. La honestidad de los materiales, la estructura modular y la atención artesanal funcionan como guiños al savoir-faire de la maison, donde cada objeto narra su propia historia.

Las vidrieras como relato cultural

La instalación se presenta como un portal donde lo icónico se resignifica desde la mirada infantil: un homenaje a la transmisión cultural y a la capacidad de los artesanos de Hermès de narrar, con cada pieza, fragmentos de un legado. “Heredero Hermès” convierte las vidrieras en un espacio de encuentro entre generaciones, donde el diseño argentino se enlaza con los valores universales de la casa francesa.

El jurado del proyecto estuvo integrado por referentes destacados del diseño, la escenografía y la educación: Paula González Magrane, Directora de Hermès Argentina; Denis Schmitz, Director de vidrieras, escenografía y arte de Hermès Internacional; y Javier Iturrioz, arquitecto, diseñador de interiores y escenógrafo, colaborador de Hermès en el país. A ellos se sumaron Enrique Longinotti, Doctor en Diseño y Decano de la Escuela de Diseño de la UTDT, junto con Camila Offenhenden y Sabrina Saladino, diseñadoras industriales y docentes de la universidad. Juntos evaluaron los proyectos desde la experiencia profesional y académica.

La nueva vidriera “Heredero Hermès” puede visitarse en la boutique de la maison, en Av. Alvear 1901, CABA.

Todas las fotografías que ilustran la nota son de Carolina Zancolli, gentileza Hermès.