Design frontiers

Premios Buenos Aires Diseña: el pulso creativo de una ciudad que se reinventa

El Ministerio de Desarrollo Económico distinguió a quienes impulsan la innovación y la transformación desde el diseño.

Por Luisa Norbis

12.11.2025

Buenos Aires respira diseño. Desde lo cotidiano hasta las transformaciones urbanas más ambiciosas, el diseño se ha convertido en un lenguaje que define la identidad y la vitalidad creativa de la ciudad. También es el motor que brinda soluciones a las nuevas demandas, a las necesidades invisibilizadas y a los desafíos que exigen miradas más sensibles, innovadoras y transformadoras.

En ese contexto nacen los Premios Buenos Aires Diseña, una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Económico impulsada por la Dirección de Industrias Creativas de la mano de Sabrina Slauscius y Luisa Norbis, junto al equipo de Diseño y Creatividad integrado por Natalia Pano, Ezequiel Cafaro y Pablo Acuña. Su primera edición, realizada en el marco del Mes del Diseño y la Arquitectura 2025, celebró la potencia transformadora del diseño porteño y su proyección internacional. El objetivo: reconocer a quienes, con su trabajo, mejoran la vida urbana y proponen nuevas maneras de habitar, comunicar y producir.

Estudio Nuar fue premiado por Agenda de Shows, una plataforma digital que articula diseño, tecnología y gestión cultural para facilitar la difusión de espectáculos y fortalecer el ecosistema artístico. Gentileza Estudio Nuar. 

La convocatoria reunió cerca de cien proyectos de estudios, colectivos, empresas e instituciones que compartieron un mismo espíritu: diseñar con propósito. Desde el espacio público hasta las experiencias digitales, las seis categorías —Diseño y Ciudad, Universal y Accesible, Para el Habitar, Tecnología Digital, Futuro y Narrativas— reflejaron la amplitud de enfoques que hoy definen al diseño contemporáneo.

El jurado estuvo conformado por referentes nacionales de distintas disciplinas, varios de ellos con proyección internacional. Entre los integrantes se destacaron Roberto Converti, Beatriz Sauret, Guibert Englebienne, Enrique Longinotti, Laura Muchnik, Nuria Kehayoglu, Turquesa Topper, Sandra Hillar —quien además ofició de host del evento—, Javier Iturrioz, Soledad Offenhenden, Mario Roset, Raúl Naon, Joan Cwaik, Javier Guaschetti, Ana García Ricci, Paola Jelonche, Gabriel Lopatín, Martín Zanotti y Juan Lo Bianco. Este grupo diverso aportó una mirada integral sobre el diseño como fenómeno cultural, económico y social, valorando tanto la innovación como la sensibilidad con la que los proyectos transforman la vida urbana.

Izquierda: Robbina fue reconocida por su mesa multifuncional accesible. Gentileza Robbina. Centro: Fiera Denim Concept Store de Vang Studios. Gentileza Vang Studios. Derecha: Mutan/Brochi Fasani recibieron el reconocimiento por Placas Circulares, un sistema modular realizado a partir de residuos industriales, que propone nuevas lógicas productivas desde la economía circular. Gentileza Mutan/Brochi Fasani.

Los ganadores marcaron el pulso del diseño local y evidenciaron la amplitud de miradas que atraviesa hoy la disciplina. Canillita fue distinguido en Diseño y Ciudad por reimaginar el tradicional kiosco de diarios como un espacio contemporáneo de encuentro y difusión cultural; una intervención sensible sobre el paisaje urbano que resignifica la identidad barrial y promueve nuevas formas de sociabilidad. Robbina fue reconocida por su mesa multifuncional accesible, una pieza versátil que promueve autonomía y adaptabilidad en distintos contextos de uso, integrando funcionalidad y diseño inclusivo. MMCV obtuvo el galardón por el interiorismo de Tavlon, un bar de vinos donde la materialidad y la luz construyen una atmósfera sensorial que redefine la experiencia del habitar contemporáneo. Estudio Nuar fue premiado por Agenda de Shows, una plataforma digital que articula diseño, tecnología y gestión cultural para facilitar la difusión de espectáculos y fortalecer el ecosistema artístico. Mutan/Brochi Fasani recibieron el reconocimiento por Placas Circulares, un sistema modular realizado a partir de residuos industriales, que propone nuevas lógicas productivas desde la economía circular. Y Peabody + xCruza fueron distinguidos por eTermo, una reinterpretación del mate tradicional que combina conectividad, ergonomía y diseño inteligente para actualizar un ritual profundamente argentino.

Izquierda: Canillita, este proyecto se define como un nuevo concepto que revitaliza el entorno urbano con arte, diseño y café en un kiosco de diarios tradicional. Gentileza Canillita. Centro: Alamesa, por su enfoque inclusivo que combina diseño, gastronomía y conciencia social. Derecha: Pasto por Estudio Ries, una serie poética de mobiliario en aluminio fundido a partir de pastos nativos, que transforma el paisaje argentino en gesto y materia. Gentileza Estudio Ries.

Las menciones especiales ampliaron aún más la escena: Alamesa, por su enfoque inclusivo que combina diseño, gastronomía y conciencia social; Vang Studios, por su propuesta de retail sostenible que traduce la identidad de marca en un espacio material; y Estudio Ries con PASTO, una serie poética de mobiliario en aluminio fundido a partir de pastos nativos, que transforma el paisaje argentino en gesto y materia.

La ceremonia, realizada el 21 de octubre en el Parque de la Innovación, contó con más de doscientos asistentes y un reconocimiento especial a Susi Aczel, distinguida de manos del Jefe de Gobierno Jorge Macri con el Premio a la Trayectoria. Pionera del diseño argentino, Aczel fue celebrada por su legado, su mirada formadora y su influencia en generaciones de profesionales.

El galardón oficial, concebido como una pieza de autor, sintetiza la identidad del premio: un adoquín —símbolo de la historia urbana de Buenos Aires— atravesado por una placa de acero, que representa la innovación y la proyección al futuro. Una metáfora precisa de una ciudad que evoluciona sin perder su esencia, donde el diseño actúa como puente entre memoria y cambio.

Los Premios Buenos Aires Diseña se consolidan así como una plataforma de impulso y visibilidad para el talento local, reafirmando a Buenos Aires como un laboratorio creativo en constante movimiento. Porque en esta ciudad, el diseño no es una tendencia: es una forma de pensar el presente y proyectar el futuro.

Peabody + xCruza fueron distinguidos por eTermo, una reinterpretación del mate tradicional que combina conectividad, ergonomía y diseño inteligente para actualizar un ritual profundamente argentino. Gentileza xCruza.

 

Foto de portada: MMCV obtuvo el galardón por el interiorismo de Tavlon, un bar de vinos donde la materialidad y la luz construyen una atmósfera sensorial que redefine la experiencia del habitar contemporáneo. Gentileza MMCV.